Vídeos

5 mayo 2014

I. PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD VISUAL Y PINTURA

La visión se desarrolla como medio de orientación en el medio ambiente. Economía de la información. Primacía de los datos cualitativamente significativos. Velocidad de procesamiento. Rápida reacción al medio ambiente. «Etiquetado de la realidad».
Percibir es un proceso activo de asimilación de los estímulos sensoriales otorgándoles un significado. Proceso activo: interacción basada en expectativas Necesidad de ubicación espacial. Ambigüedad o incertidumbre como estados que evitamos. Modos perceptivos. Natural o cotidiano frente a modo cultural o estético.

De la figura al objeto. La discriminación fondo-figura como base de la percepción. Percepción y leyes de configuración: de la figura a la forma. De la forma al objeto: la participación de la memoria y la formación de conceptos en la percepción. El re-conocimiento como atribución de sentido a la realidad visual. Categorías y conceptos perceptuales. Esquemas de asimilación y reconocimiento. La proyección figural: dialéctica inferencial entre lo que vemos y lo que sabemos. Imágenes conjeturales.

Percepción y pintura. La pintura como aprehensión de los rasgos significativos de la realidad visual. La pintura como re-construcción del proceso perceptivo. Dialéctica acabado-inacabado como proyección figural. El énfasis en el trabajo perceptivo del espectador. La pintura como reto perceptivo.

II. PERCEPCIÓN DEL ESPACIO TRIDIMENSIONAL Y PINTURA

1. De la perspectiva fenoménica a la perspectiva gráfica. Diferencias entre perspectiva gráfica y perspectiva fenomenológica. Características de la perspectiva gráfica. Características de la perspectiva fenomenológica.
2. Imagen retiniana y mundo tridimensional. Imagen retiniana y distancia percibida. Ley de Emmert. Imagen retiniana y forma percibida. Imágenes anamórficas. Regularidad y tridimensionalidad.
3. Movimiento y percepción de la tridimensionalidad. Mundo visual como mundo en movimiento. Movimientos oculares. Figuras imposibles

1.Indicadores espaciales. Señales binoculares: acomodación del cristalino,  convergencia, estereoscopia: disparidad binocular, paralaje y perspectiva del movimiento. Señales «pictóricas» o monoculares: sombreado (claroscuro, sombras arrojadas), traslapo, perspectiva lineal, perspectiva atmosférica y perspectiva de detalle. Señales psico-físicas: gradiente de textura visual. Señales inferenciales: tamaño -escala- conocida.
2. Señales monoculares y pintura.

III. PINTURA Y REPRESENTACIÓN

1.1. Representación y reconocimiento. Categorías perceptuales y representacionales. Categorías perceptuales> esquemas de asimilación y reconocimiento. Ordenamiento de los datos sensibles en torno a un “objeto”. Traducción gráfica > Categorías representacionales: esquema o forma canónica, metáfora del proceso perceptivo. Dialéctica entre lo que VEMOS y lo que SABEMOS. Todo ver es un “ver como”. Estereotipo adaptado como base de la representación.
1.2. Noción de representación. La imagen como substitución del referente. Tipos de relación entre referente e imagen. Signo icónico y signo plástico (Grupo µ). Transformación y tipo. Representación y transformaciones del referente. Clases: propias del medio, propias de la intención, propias del estilo (personal o de época). La imagen como esquema de aprehensión y comprensión de lo real: categorización del mundo, descripción del mundo visual.

Modelos de representación y códigos visuales. Mapa y espejo como modelos de representación.
El modelo del espejo. La imagen como registro de la apariencia del mundo visual.
El modelo del mapa. Información selectiva del mundo visual independiente del punto de vista.
Gradualidad entre los dos modelos. Estadios entre los dos modelos. Grados de iconicidad. Grados de abstracción.

1. La imagen verosímil. Verosimilitud y expectativas. Condiciones de la verosimilitud: Importancia del contexto de apreciación. Contexto físico de apreciación. Contexto técnico-cultural.
2. La fotografía como paradigma de lo verosímil. La fotografía como espejo de la realidad visual. La fotografía como transformación de la realidad visual.
3. La representación y la realidad de la pintura. Diferencia entre la belleza del referente y la belleza de la pintura. El cuadro como nueva realidad. Materialidad vs. dispositivo

IV. PINTURA Y SENTIDO.

1. Recepción y análisis del significado de la imagen. La imagen como sistema. Niveles o ejes de significado de la imagen. Nivel Formal > Signo Plástico. Nivel Figurativo > Signo Icónico. Nivel Verbal > Símbolo Visual.

2. Lenguaje y código visual. Definición de lenguaje. Concepto de código. Lenguaje verbal vs. lenguaje visual. Signo icónico y símbolo visual. Niveles de codificación. Código fuerte y código débil. Connotación-Denotación. Monosemia-Polisemia.

Modelo de representación como contexto de construcción de significado.

A. – Códigos convencionales. Significado mediado. Códigos fuertes. Un catálogo de imágenes dotadas de un significado especifico generado por una cultura determinada. Repertorios iconográficos. Iconografía como corriente historiográfica. Definición iconografía y origen del término. El Método de Panofsky. Críticas y revisión a la iconología.

B. – Códigos culturales. Significado inmediato. Códigos débiles. Contexto cultural. Código como cosmovisión. Importancia del contexto: “Ojo de época”. De los repertorios iconográficos a los arquetipos De los arquetipos a los temas de encuadre. Pintura e imaginario colectivo.

1. Concepto género pictórico. El género como esquema de significado. Convencionalismo de género. Niveles de codificación. Clasificaciones. Género mayor y géneros menores. Jerarquía de los géneros. Géneros y encargo. Fronteras entre los géneros. Pervivencia de los géneros pictóricos.

2. Géneros mayores. Tema religioso. Antiguo Testamento. Nuevo Testamento. Vidas de santos. Tema mitológico. Mitología greco-romana. Alegorías. Pintura de historia. Historia Antigua. Historia contemporánea. Pintura de batallas.

1. Retrato. Retrato: naturalismo e idealización. Subgéneros. Retrato alegórico. Retrato de grupo (corporativo). Retrato aúlico y retrato ecuestre. Retrato matrimonial. Retrato funerario. Rememoración vs. conmemoración. Autorretrato. Autorretrato en el taller. Autorretrato con pareja.

2. Bodegón. Orígenes: xenia. Bodegón alegórico. Vanitas. Bodegón ascético. Bodegón de ostentación. Objetos como atributos. Bodegón de gabinete. Bodegón como motivo. Bodegón floral.

1. Paisaje. Paisaje como signo. Paisaje como escenario. Paisaje como motivo. Hacia la abstracción desde el paisaje. Paisaje urbano. Paisaje metafísico y surrealista.

2. Genero costumbrista (pintura de género). Labores y oficios. Interiores domésticos. La carta. Tabernas, ventanas y burdeles. Tipos urbanos.

V. PINTURA Y SENTIDO EN EL SISTEMA DEL ARTE MODERNO.

1. El modelo del arte moderno como contexto. Orígenes del arte moderno. Disolución del arte cortesano y religioso y surgimiento del arte burgués. Del arte como parte de un sistema simbólico-propagandístico al arte como disciplina autónoma. El modelo del arte moderno: características. Autonomía del arte como disciplina. Independencia respecto a sistemas simbólicos «externos». Primacía de lo visual, de la función estética de la imagen. Instrumentos de legitimación propios. Autonomía de la obra de arte. Reflexión sobre la naturaleza y medios propios del lenguaje visual. Ruptura con los sistemas convencionales. Del arte de encargo al arte libre.

2. Arte moderno y creación. Metodologías creativas y arte moderno. Metodologías creativas pre-modernas: deductiva-normativa. Metodologías creativas modernas: inductiva-generativa. Los procesos de visión y percepción. La naturaleza autónoma de la obra del arte: la sintaxis visual. La invención y el estilo personal. Experimentación y dinámica de estudio. El proceso pictórico como aplicación del esquema experimentación-selección. La experimentación como generación de resultados novedosos: Azar y experimentación: establecimiento de constantes y variables.

Arte moderno como nuevo contexto de atribución de sentido. La obra de arte autónoma y los niveles de articulación del significado.
A. NIVEL FORMAL Y ARTE MODERNO.
Primacía de la función estética Importancia del signo plástico, del eje sintagmático, del plano de la expresión, del juego formal, de la función estética. Proyección del sujeto al objeto: capacidad de empatía. Visión estética. Proyección del objeto al sujeto: isomorfismo. Dificultad fijar significado: generalidades y ambigüedades
B. NIVEL FIGURATIVO Y ARTE MODERNO.
Desplazamientos en los referentes y modos de la representación. Ampliación del catálogo de lo representable. Del tema al motivo. Apropiación del objeto real descontextualizado. Ready-made, objeto surrealista, instalaciones. Apropiación de las imágenes de los medios de masas. Pop art (neo-dadá) y mass media. La historia del arte como motivo. Apropiacionismo. Supresión de la unidad estilística. Suspensión de la lógica de lo real-empírico. El principio collage. Ruptura de la lógica espacio-temporal. Disolución radical del concepto de decoro

Arte moderno como nuevo contexto de atribución de sentido. La obra de arte autónoma y los niveles de articulación del significado.
C. NIVEL VERBAL Y ARTE MODERNO.
Papel proyectivo del espectador, interpretativo. Iconismo, aniconismo y significado adicional. Iconografía, arquetipos y temas de encuadre. Pervivencias y nuevos usos. Referencias directas: tradición y cita. La naturaleza imita el arte. Los riesgos de la interpretación. Ambigüedad y significado abierto. Todo puede significar todo. Formalismo del contenido.